
La capoeira angola es una lucha de origen afrobrasileño en cuya práctica se desenvuelve la música, teatralidad, danza, filosofía, historia, lengua portuguesa, ancestralidad y más.
Los entrenamientos consisten en desarrollar un lenguaje corporal en el que cada uno logre desenvolverse de manera particular y en comunicación con el resto de la comunidad. Así mismo, se busca desarrollar la habilidad musical propia de la capoeira angola, la cual incluye el canto. Al igual que los cantos, las clases son en portugués, por lo que el practicante logra adquirir, a su propio ritmo, la lengua portuguesa.
La finalidad de los entrenamientos, es poner en práctica todo lo anterior en el ritual de la capoeira angola: la roda, hoy en día considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La capoeira angola es una lucha de resistencia, en la que se desarrolla el espíritu y el autoconocimiento corporal, donde todos los sentidos se adentran en el enorme mundo de la capoeira, la cual tiene comienzo y principios pero no tiene fin.
"Capoeirista no es aquel que sabe mover el cuerpo,
sino aquel que se deja mover por el alma."
Mestre Pastinha